Gobierno vs. Campo

Las Retenciones

La relación entre el campo y el poder no es nueva. La Argentina se sustentó economica y politicamente desde el comienzo de sus días con su producción agropecuaria.
Hoy en día vive momentos difíciles este vínculo. Los ruralistas (sobre todo los latifundistas) se quejan por el aumento a las retenciones de las exportaciones, cortaron rutas (lo volverían a hacer), no dejaron abastecer libremente al país (repetirían), festejaron con cada litro de leche que tuvieron que derramar los tamberos cuando en el país existe la desnutrición y se jactaron de decir que era el pueblo todo el que se había lavantado contra las medidas impulsadas desde el Gobierno.
Yo me pregunto si realmente lo que buscan es luchar por el bien de todos los campesinos (y la población en general) o sólo buscan su propio beneficio. Digo, porque jamás los ví protestar tan energicamente cuando, por ejemplo, aparecen casos de muerte por desnutrición (Argentina puede producir alimentos para 300 millones de personas), o cuando despojan de sus tierras a los pueblos originarios para "regalarselas" a inversores extranjeros, por nombrar algunos.
¿Qué pasó? Cuando el Gobierno dió marcha atrás con las retenciones a los pequeños y medianos productores, lo más ricos no se conformaron. Claro, a ellos no les había tocado nada.
Siempre el poder agropecuario conspiró contra lo que no le hacía bien a sus bastas arcas. Así, estuvo detrás de cada Golpe de Estado, apoyando a Gobiernos fantoches o a una dictadura amiga y celebrando la llegada de "colegas" a los puestos más significativos del poder político (por ejemplo, durante el último gobierno de facto respaldaron la asunción al Ministerio de Economía de José Alfredo Martínez de Hoz, descendiente directo del fundador de la Sociedad Rural) . "No creyeron que con la democracia se comía, se educaba y se curaba", cuenta el historiador Felipe Pigna.
Queda a la vista que sólo reaccionan cuando le tocan el orgullo (pasó durante el segundo mandato de Juan Perón -que los corrió de sus clásicos lugares estatales de decisión- durante el cual complotaron hasta derrocar al Gobierno popular, por citar uno de los variados casos).
Creo que es justo que estos sectores, los más concentrados, que han tenido un crecimiento récord en estos últimos años paguen sus impuestos en proporción lógica a sus ganancias.
Otro caso es el de los pequeños y medianos productores que son los que realmente merecen toda la atención.

Venden Humo

En estos últimos días, todo el Noreste bonaerense hasta el Sur de Entre Ríos y Santa Fe, se cubrió de una espesa e irrespirable humareda que molestó (aún persiste) a todos los habitantes de esas latitudes. Dicho humo proviene del Delta por la quema de pastizales.

Desde el Gobierno de Cristina Fernández salieron funcionarios de los más altos cargos (desde Alberto Fernández, Jefe de Gabinete, y Florencio Randazzo, Ministro del Interior, hasta la misma Presidente, entre otros) todos juntos a la vez a atacar al campo y echarle la culpa a los productores agrarios por "irresponsabilidad e irracionalidad". Por supuesto que los medios de "desinformación" a lo único que dieron importancia y decidieron transmitir persistentemente fueron los títulos: "El humo tapa la ciudad", "La gente no para de comprar barbijos", "Hay más de 200 focos que no se pueden combatir", etc. Se quedan con lo que dice el Gobierno y no investigan quién fue, cómo fue, porqué fue.

Muy poca es la gente que se pregunta si realmente fueron los productores agrarios quienes iniciaron el fuego. ¿No pensaron en que puede ser una jugada maestra del Gobierno? Porqué:

  1. En el Delta no se siembra soja
  2. Los pastizales se queman durante el verano para que crezca fuerte en el otoño. Sería tonto quemar en otoño y quedarse sin ellos para el invierno ya que los vacunos no tendrían pastura para alimentarse.
  3. Se supone que todos los años se queman los pastizales pero nunca se llenó de humo como en estos días la Ciudad. Parece raro.
  4. Sería tonto por parte del Agro hacer esto ya que la gente que se sumó a su protesta por las retenciones las estaría perdiendo por el humo.

A Cristina y compañía sí le conviene dejar mal parado al campo, ponerle en contra a los ciudadanos y, sinceramente, me parece que le está saliendo como planearon (por lo menos hasta el momento).

Punto.

A no dormirse. Aca no se trata de inclinarse por una u otra parte. Ninguna de las dos son santas ni muchos menos. Sólo intentamos abrir los ojos para que no nos sigan anestesiando con tanta mentira. Porque siempre se muestra una sola cara de la luna.

Si queremos una Argentina de igualdad e inclusión social empecemos nosotros por defender a TODAS las clases y no sólo a la que nos interesa o beneficia.







Información recoletada de la Revista Caras y Caretas (Abril 2008) y www.seprin.com
Foto gentileza de Perfil.com

8 comentarios:

  1. Anónimo says

    Es bueno abrirle los ojos a los demás, Somos muchos los que no sabemos lo que pasa yo voy a seguir leyendo y voy a seguir enterándome de una fuente confiable como sos vos. Nos estamos viendo


    Claudia says

    Comparto lo que decis en tu primer post.
    No creas todo lo que ves.
    Interesante tu propuesta, y sobre todo me gusto lo de respetar la opiniòn del otro. Bien.
    En cuanto a tu ùltimo post, no podria votar.
    Si bien suelo ser muy de BLANCO O NEGRO, aprendi que ne la vida hay grises que son necesarios.
    No puedo elegir tan solo entre si o no. Y mi forma de ser no va con el "no sabe/no contesta", por eso.
    No voto... solo te puedo decir que la globalizacion es otra de esas verdades a medias, o a un cuarto. No puede hablarse de globalizacion cuando se elige a quienes y como se integra.
    besos, y volverè por aqui.


    A says

    Hola:felicitaciones por el nuevo blog.
    Quería comentarte que en la encuesta no voté porque a mi entender falta una opción intermedia. O sea, si bien realmente creo que la globalización es una nueva forma de dominación y de reparto del mundo, y que sin dudas destruye economías regionales, por otro lado también permite una comunicación muy fluida, el acortamiento de las distancias, el teletrabajo, etc.
    Creo que hay que verle los beneficios y luchar para cambiar las rasgos imperialistas y excluyentes que tiene.


    El tio Darich says

    saludos !


    Anónimo says

    Pasate por aca!

    http://maripozatraicionera.blogspot.com/


    Anónimo says
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Anónimo says

    puse tu link en mi blog!


    Manolao says

    me parece que lo que se entiende por "campo" es un pelín estereotípico. Hay que pasarse por la página de la FAA para ver las propuestas que vienen haciendo desde, por lo menos, 2003 para entender el enojo de muchos pym productores, no sólo los de FAA sino también los autoconvocados.

    saludos
    p.d.: a la encuesta le faltarían opciones. Una cosa es lo que se pretende con el CBC y otra lo que se logra.


Publicar un comentario