La Globalización

El Diccionario de la Real Academia Española define a la Globalización como la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales (DRAE 22ª Edición). Pero ¿es simplemente esto? ¿qué se esconde detrás de este fenómeno?
Este nuevo sistema económico mundial, que lleva una corta pero acelerada vida, está en los ideales de los grandes ola cabeza) desde hace un largo tiempo pero debido a la división del Mundo con la Unión Soviética no lo logró implementar por completo hasta la caída de esta (1989 con el Muro de Berlín – 1991 con la desaparición de la URSS) lo que significó el triunfo del capitalismo norteamericano sobre el comunismo leninista que le dio lugar a este fenómeno.
La Globalización se caracteriza por el individualismo, el libre mercado y el libre comercio que a la larga traerán aparejados muchos más problemas que soluciones (idea que intentan hacer creer) al Mundo todo.
Internémonos en el plano económico: en el pasado cuando un país sufría una crisis podía soportar durante un largo tiempo esta sequía de recursos con la ayuda de otros países. En cambio, con la aparición de la Mundialización (término español para referirse al tema en cuestión) se corre el serio riesgo de que una crisis en un país de suficiente importancia haga tambalear a cualquier otro “debido a la libre movilidad de capitales y libre comercio de bienes en prácticamente todo el mundo”. Tener en cuenta que las “grandes” crisis financieras que vivieron ciertos países desde 1994 (México, Tailandia, Brasil, Argentina, por nombrar algunos) afectaron fuertemente sólo a sus socios más directos o vecinos fronterizos pero jamás perjudicó al bloque de los poderosos (Estados Unidos, la Unión Europea y Japón).
Según el economista y escritor Walter Graziano, la Globalización “hasta ahora no ha sido puesta a prueba por lo que podría significar una crisis de gran importancia en uno de sus socios grandes. Esa es una posibilidad que, lamentablemente, se hace cada día más factible a medida que los desequilibrios de la economía de los Estados Unidos (EUA) se multiplican” (probable recesión, déficit externo, escasez de hidrocarburos -petróleo, gas, carbón- guerras por doquier). Hoy, podemos apreciar todos estos temas, aunque sin profundizar, en todos los medios de “desinformación” masiva que, por otra parte, fueron quienes catapultaron la Mundialización hacia el estrellato. A saber: socios de la elite globalista, distribuyeron por toda la Tierra la propaganda librecambista aduciendo que “si los Gobiernos se abstienen de intervenir en la economía y se limitan a otorgar el máximo de libertad económica posible sin ningún tipo de interferencia estatal, se alcanza el máximo bienestar social posible”. Cabe agregar que, ya desde principios de los setenta (a esto me refería cuando hablaba que la idea de un mundo económicamente dependiente de los grandes pulpos financieros no es de ahora sino que data de mucho tiempo antes, incluso más añejo que la década que mencionamos) el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, con el obvio respaldo político de los EUA, siguieron una política que favorecía sistemáticamente la ortodoxia del libre mercado, de la empresa privada y del comercio libre mundial, lo cual convenía a la economía estadounidense de fines del siglo XX pero no necesariamente al mundo en general.
Entonces, la creencia, de acuerdo este sistema, de que el libre comercio internacional sin restricciones permitiría que los países pobres se acercaran a los ricos está muy lejos de ser así, y, es más, parece ser todo lo contrario. Según Eric Hobsbawn, en Historia del Siglo XX, hay tres aspectos de la economía mundial de fines del siglo XX que han dado motivo para alarmarse:
1) La tecnología sigue expulsando el trabajo humano de la producción de bienes y servicios, sin proporcionar suficientes empleos del mismo tipo para aquellos a los que había desplazado o garantizar un índice de crecimiento económico suficiente para absorberlos.
2) La globalización de la economía hizo que la industria se desplazase de sus antiguos centros, con elavados costes laborales, a países cuya principal ventaja es que disponen de mano de obra barata (con relación a la occidental) como por ejemplo el mercado asiático. La creciente manufacturación en países de aquel continente de los productos que este lado del mundo consume produjo el aumento en los niveles de desempleo y el descenso en los niveles de salario.
3) El triunfo de esta metodología económica a nivel mundial -hablamos de la Globalización- debilitó, e incluso eliminó, la mayor parte de los instrumentos para gestionar los efectos sociales de los cataclismos económicos.
Con respecto a lo cultural, tenemos que hacer notar que el intercambio amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de los países participantes. En menos medida, se encuentra la oportunidad de diversificar y enriquecer las costumbres. Estamos delante, también, de la homogenización de las culturas producto de la masificación e internalización de los medios perdiendo de este modo la posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales y valores individuales.
Con la Globalización estamos adquiriendo acriticamente elementos culturales de sociedades dominantes y sobrevalorando lo material por sobre lo social o moral y, así, caemos en decadencia, en el consumismo de la nada, en vaciamiento cultural, desaparece el nacionalismo y surge el internacionalismo y las megacorporaciones se apoderan de los países más vulnerables.
Es un tema muy complejo, con muchas aristas. Muchos, como demostró la encuesta (52%), la consideran buena quizás por el hecho de acercarnos a la tecnología o por unir culturas o vaya a saber porqué. La idea, obviamente, no está en que esto sea un mensaje persuasivo sino caer en la cuenta que no todo es color de rosa y son mucho más los males que las ventajas que trae aparejado este sistema. Al parecer, no le queda mucha vida…
Para cerrar, me quedó con una cita del libro Nadie Vio Matrix, de Graziano, sobre el tema en cuestión:
“A la muy probable aparición de una crisis económica y financiera global se le puede sumar (…) una crisis energética no menos global. Ambos factores pueden resultar en la pérdida de millones y millones de puestos de trabajo, una baja importante en los salarios reales medios, dificultades serias en el financiamiento de muchos países y un empobrecimiento general superior al evidenciado hasta ahora, además de una crisis bancaria generalizada, porque el sistema financiero global está interconectado. Sin embargo, es la gran ocasión para que el mundo se saque de encima definitivamente el yugo impuesto por la elite de negocios petrolera-financiera anglo-norteamericana, lo que, a la postre, debería significar grandes beneficios para todos”.





“Lo que parecía un sueño se transformó en una pesadilla para millones y millones de personas de los sectores medios y más pobres” Walter Graziano en Nadie Vio Matrix


“Hasta que no tengan conciencia de su fuerza, no se rebelarán, y hasta después de haberse rebelado, no serán concientes. Este es el problema”, George Orwell en 1984






Fuentes de Información:
Nadio Vio Matrix, de Walter Graziano
Historia del Siglo XX, de Eric Hobsbawn
es.wikipedia.org/globalización
www.rae.es

5 comentarios:

  1. novienvre says

    Hace unos 15 años, en una cátedra de urbanismo, veíamos el sistema de transporte y desarrollo de la ciudad capitalista. Veíamos la accesibilidad de la población a los servicios que presta la ciudad, y cómo éste de diluía hacia los bordes. Estudiando la totalidad de la historia de las ciudades, se puede observar con claridad la acumulación del capital. El entonces profesor, se preguntaba en qué terminaría esto. Yo opiné que en neo-esclavismo. Creo haber estado muy acertado. Llamenlo como quieran, pero estamos volviendo a las épocas del feudalismo.
    Muy bueno el blog. Muy extenso también, tal vez más de lo necesario.


    El tio Darich says

    la info que subis es muy interesante !
    te dejo un saludo y voy a estar pasando mas seguido!
    exitos !


    Anónimo says

    Me gustó mucho la publicación, me resultó muy interesante y fácil de comprender.
    Estoy estudiando marketing, así que algo empapada del tema estoy jaja.

    Quería dejarte una recomendación mía que tal vez resulte interesante y está relacionada con el tema, que es la apertura de Cuba con respecto a el uso de las PCs y celulares, por el hermano del ex pte. Fidel Castro. Realmente quisiera saber algo más sobre el tema, y tiene que ver con algo actual también.

    Muchas gracias!!


    Anónimo says

    Interesante blog.Gracias por pasar por el mio.
    Saludos de Chiapas.
    Chau


    FEVC says

    Bastante interesante y actualizado tu blog,te felicito y agradezco el que hayas tenido a bien hacerlo por el mio. Saludos agradecidos cargados de afecto


Publicar un comentario