Respondiendo a su Origen
En el marco de la disputa por la derogación de la Ley de Radiodifusión dictada por la sangrienta Dictadura Militar a principios de la década del '80 y la instauración de una nueva más participativa, democrática, abarcativa, pluralista, no discriminatoria, anticorporativista y beneficiosa para el pueblo argentino, los verdaderos dueños de estas tierras también buscan sumarse a la iniciativa.
Los pueblos aborígenes que tan relegados y ultrajados fueron (lamentablementa aún lo son) durante más de 500 años tras la llegada del invasor muestran más que nunca su vigencia, coraje y fuerza y hacen valer su caracter de pueblos preexistentes al Estado argentino (Art. 75 Inciso 17 de la Constitución Nacional) solicitando el derecho indígena a la comunicación con identidad y así formar parte de una buena vez por todas de esta sociedad (incluyendo medios de desinformación) que siempre les dió la espalda.
En sus justos fundamentos para ser parte de este Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual los 25 Pueblos Originarios aclaran que "este Derecho a la Comunicación se sustenta en nuestra Preexistencia, por eso exigimos y acordamos con autoridades del COMFER (Comité Federal de Radiodifusión), la inclusión del Título sobre los Medios de Comunicación Audiovisual de los Pueblos Originarios.
"Los Medios administrados por estos pueblos son de carácter Público No Estatal. Así, se reconoce como Cuarto Prestador de Servicios de Comunicación Audiovisual a los Medios Indígenas Públicos, diferenciándolos de los Medios privados, estatales y comunitarios."
Y sentencian: "El reconocimiento a la Comunicación Indígena con Indentidad es fundamental para una Ley de Comunicación verdaderamente democrática. Y necesario para la construcción de un país que reconozca la diversidad cultural como un derecho de todas y todos."

La propuesta indígena consta de cinco artículos para agregar al Proyecto de Ley, bajo el título de "Medios de comunicación audiovisual de los Pueblos Originarios".
A saber:
1- Los Pueblos Originarios tienen derecho a establecer sus propios Medios de Comunicación audiovisual, y a acceder a todos los demás medios de información no indígenas sin discriminación. La autoridad de aplicación adoptará medidas eficaces para asegurar que los medios de comunicación Indígenas sean administrados por los Pueblos Originarios como Servicios de Comunicación Indígenas públicos. Las instituciones originarias de cada Pueblo Originario realizan de manera autónoma la programación de contenidos a fin de lograr reflejar debidamente la diversidad cultural indígena. Así como también actividades de capacitación y formación de los comunicadores indígenas con apoyo financiero estatal.
Los Medios de Comunicación administrados por los Pueblos Originarios se establecen como MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDíGENAS PÚBLICOS.
RADIO y CANAL DE TELEVISIÓN INDíGENAS. Sus contenidos se establecen de manera autónoma por la organización o las organizaciones colectivas de cada Pueblo Originario.
2- PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS CULTURAS INDÍGENAS:
La PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN de las culturas de los Pueblos Originarios y los derechos Indígenas en los medios públicos y/o privados, es una responsabilidad del Estado argentino. Los contenidos para la promoción y difusión son elaborados por la organización representativa de cada Pueblo de manera autónoma. Y si los Pueblos Indígenas no disponen con el equipamiento técnico necesario para esta tarea, el Estado garantiza la cobertura técnica.
3- FINANCIAMIENTO:
Los servicios contemplados en este Capítulo se financian con recursos provenientes de:
a) Asignaciones presupuestarias atribuidas en las Leyes de Presupuesto Nacional;
b) Venta de publicidad;
c) Donaciones y legados y cualquier otra fuente de financiamiento que resulte de actos celebrados conforme los objetivos del medio de comunicación y su capacidad jurídica;
d) La venta de contenidos de producción propia;
e) Auspicios o patrocinios;
f) La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación audiovisual crea un Fondo Indígena, con recursos provenientes de la pauta oficial, nacional, provincial, municipal y otros ingresos. Dicho fondo es administrado por los Pueblos Originarios.
4- AUTORIZACIONES
Los Pueblos Originarios podrán ser titulares de autorizaciones para la instalación y explotación de servicios de comunicación audiovisual. La Autoridad de Aplicación otorgará en forma directa la correspondiente autorización. La autorización se otorga de manera colectiva al Pueblo Indígena o comunidad que la solicite. El otorgamiento de la autorización sobre un medio de comunicación Indígena deberá respetar el Libre Consentimiento Previo e Informado del Pueblo o Comunidad en cuestión.
5- REDES DE EMISORAS INDÍGENAS
Las emisoras pertenecientes a los Pueblos Indígenas pueden constituir redes permanentes de programación entre sí o con emisoras de gestión estatal al efecto de cumplir adecuadamente con sus objetivos.
De esta forma, los Pueblos Originarios buscan su lugar de participación en el Proyecto para la nueva Ley de Radiodifusión para que esta sea aún más abarcativa y democrática, tratando de contrarestar los grandes monopolios de la desinformación, acercandole al pueblo distintas opciones, herramientas y miradas y no sólo la del corporativismo (in) comunicacional que impera en estos días.
Una nueva y genuina propuesta integradora se suma a la lucha por el derecho a una comunicación más libre y participativa. Ayudemos a difundir para que de una vez por todas se haga carne.

"Despierta aborigen, responde a tu Origen", Las Venas Abiertas de América Latina, de Los Fabulosos Cadillacs.
2 comentarios:
Muy bueno tu blog! Era hora que nuestros ancestros tuvieran voz. Porque supongo que tras 500 años de dominación tendrán muchas cosas que decirnos. No es cierto que los argentinos descendemos de los barcos. Tenemos una cruza con los inmigrantes pero hay en más del 50% de la población, vestigios de cruza con el aborígen. Pero ni le insinúes a uno de los "civilizados" que más bien descendemos de las tolderías, porque eso significa un desprestigio!
Para mi amigo virtual Bob Row (http://gloriamundo.blogspot.com/) "El racismo no está en el color (la excusa) sino en la necesidad económica o política que viene a cubrir con un disfraz ideológico. No basta con odiar al racismo y combatirlo. Hay que ser capaz de no caer en sus trampas". Creo que la posibilidad de expresión que les permitirá la nueva Ley de radiodifusión, van en camino de romper esas trampas. Que así sea!
Te saludo.
Emiliano says
http://www.youtube.com/watch?v=Ra7kI_TkpUc
http://www.youtube.com/watch?v=HTKQ3vCysaM
Un abrazo grande