NO Calles, Privatización de la Niñez - Parte I

APUNTES DE UNA VIDA SOLITARIA *

La vida de quienes habitan la calle se cruza constantemente con la indiferencia y el maltrato. La teoría y la práctica de cómo debería funcionar el Estado en estos casos, también. La nueva gestión gubernamental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires agudiza el conflicto.

Los pibes patean las calles para conseguir una moneda, un pan, un abrigo y, también, para asegurarse la droga que les haga gambetear el hambre, el frío y la indiferencia y el maltrato de un Estado ausente.
Hay muchas historias para contar desde la calle, simplemente porque hay muchos pibes que viven en la calle, en plazas, estaciones y veredas en la Ciudad de Buenos Aires. Los números oficiales que grafiquen la cantidad de chicos en situación de calle no existen, como tampoco existe trabajo territorial del Estado para tratar la problemática y que no haya más de estas historias. La teoría de cómo rescatar a los pibes de la calle está. La responsabilidad de que se cumpla depende del Programa de Asistencia a Chicos en Situación de Calle -que tiene como coordinadora general a Andrea Bruzos-, que se encuentra dentro de la órbita de la Dirección General de Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La teoría está escrita en papeles archivados en distintas oficinas del gobierno porteño, pero allí han quedado, en papeles, en proyectos. Mientras, los años de esos niños se van pasando entre bolsas cargadas de pegamento, cárceles e institutos a los que llegan por delitos que los ayudan a comer más de una vez.
En la teoría, en lo abstracto, el trabajo consiste en un seguimiento las veinticuatro horas de los equipos móviles que se mueven en toda la ciudad, con operadores de calle que acompañan a los chicos hasta hacer un vínculo de confianza, que los lleve a tomar la decisión de vivir en un Parador Transitorio, para luego afianzarse en un Hogar Convivencial o Terapéutico. Mientras tanto, los Paradores de Día y de Noche les darán la posibilidad de comer, dormir o bañarse. En la práctica, en lo concreto, desde hace años que no existe la figura del operador de calle abocado a resolver la existencia y la supervivencia de los miles de pibes que se encuentran a la intemperie, en la esquina de cualquier casa. Y menos aún para que puedan realizar un vínculo de confianza con los chicos. La realidad es que el Equipo Móvil funciona a través de la línea gratuita 108 (a la que pueden llamar los chicos de cualquier teléfono público –si es que encuentran algún teléfono público en funcionamiento, reflejo de otro déficit de la ciudad-) siempre y cuando sean afortunados y no escuchen del otro lado del teléfono el habitual “las líneas están ocupadas en este momento”.
En la teoría, un parador transitorio es el paso intermedio entre la calle y un hogar, donde el chico pueda empezar a respetar ciertas normas y límites, y en el que debería realizar un proceso no muy extenso para ser derivado a un hogar. En la práctica, la falta de vacantes en los escasos hogares convivenciales, es la resultante de que haya chicos que desde hace más de tres meses tienen el pedido de traslado efectuado, sin tener una respuesta acorde al proceso que están logrando con esmero. Esa dilatación, muchas veces repercute en ese esfuerzo y esas promesas inconclusas por culpa de un Estado ausente, vuelven el proceso de ese chico inocente varios pasos hacia atrás.
Un hogar posee medidas más rígidas que las de un parador, como el del horario límite para dormirse, y es el sitio donde –debería realizarse- un trabajo más puntilloso, haciendo énfasis en la revinculación familiar y en la educación, con la implementación, al igual que un parador, de actividades recreativas y educacionales, para ocupar el tiempo de ocio. En la teoría el hogar terapéutico, a diferencia del convivencial, debería ser utilizado sólo por chicos con enfermedades psíquicas. En la práctica, la escasez de hogares convivenciales produce que pibes sin ninguna enfermedad, sean derivados a lugares de ese estilo.
Desde 1983, con la vuelta de la democracia, el plan para los niños que están en situación de calle fue el mismo, similar al de la actualidad con hogares y paradores. Pero el comienzo de la gestión inciada en 2007 por Mauricio Macri agudizó aún más la ola privatizadora que repercute directamente en la desatención de los chicos. Así, el Estado se desentiende del problema entregándole a distintas ONG un subsidio para que se encargue de hacer el trabajo con los chicos desde un hogar o parador, sin hacer control de cómo trabajan esas organizaciones.
El Estado subsidia a cada entidad social con determinada suma de dinero equivalente a una cierta cantidad de chicos. De esta manera, la mayoría de los establecimientos llevan a cabo una discriminatoria selección, eligiendo a los menos problemáticos, en definitiva, a los que menos berretines de la calle presentan.
Otra forma de trabajo característica de buena parte de los paradores y hogares que aún subsisten en la ciudad porteña, es la de amenazar a los chicos con sus derechos, como el de comer, y tener un techo para vivir. “Si gritan, no comen”, “Si hacen bardo, se van”.¿Adónde se van? A la calle, a la nada, a la droga, a la violencia, donde la intemperie y la indiferencia estatal y social hacen mella en el alma de cada uno de los infortunados.
Sí, la calle otra vez. Para volver a dormir enroscado en una vieja frazada, expuesto a todo tipo de abusos. Y en ese camino de paradores, calle y hogares se vuelven a cruzar una y otra vez chicos y chicas que vivieron situaciones fuertes con sus familias y se alejaron de sus casas. Desde muy chicos enfrentándose a la noche, al frío, al hambre y dejando de lado algo indispensable para cualquier persona: ser un niño.






* Publicado en Revista NOS Digital
Imágenes gentileza de:
Revista NOS

5 comentarios:

  1. GUSTAVO ELIO says

    EFECTOS SOCIALES:

    DESAGRACIADAMENTE HOY MUCHOS NO LO ENTIENDEN. CREEN QUE ESTAN CRIANDO BIEN A SUS. O CREEMOS. EL EFECTO QUE PADECE ESTA SOCIEDAD ES A CAUSA DE LOS PROPIOS PADRES A PARTIR DE LA FAMILIA. UN JEMPLO: QUE HACIAN MENORES DE EDAD EN CROMAGNON ¡SUS PADRES RECLAMAN POR LAS VIDAS DE SUS HIJOS CULPANDO A OTROS!! QUE EL LOCAL ESTABA EN INFRACCION A LA ORDENANZA MINICIPAL, ES VERDAD. PERO ESO NO JUSTIFICA A ESOS PADRES DE QUE SUS HIJOS ESTEN COMO ESTAN. MUERTOS POR NO SABER CONTENER (NO REPRIMIR) DENTRO DE LOS VALORES DE FAMILIA. PERMITIENDO LOS EXTREMOS A QUIENES NO SE SABEN CONDUCIR, A LOS JOVENES. MUCHOS DE NOSOTROS NOS LLENAMOS DE ORGULLO DE NUESTROS HIJOS POR SUS LOGROS, SUS TRIUNFOS. CON ESTO ARMAMOS UNA MURALLA PARA QUE NO SE VEA QUE A NUESTRO HIJOS LES FANTAN VALORES HUMANOS, ESOS QUE NOSOTROS NO SUPIMOS TRANSMITIR. POR ESO NO EXISTE YA LA LEALTAD, LA HONESTIDAD, LA BONDAD, EL RESPETO. POR QUE SON SERES HUMANOS QUE LOS CONVIRTIERON EN DESLEALES, SIN TENER CARIÑO NATURAL, DESAGRADECIDOS Y VACIOS. UN GRAN PORCENTAJE DE ELLOS SON GAY, LESVIANAS, HOMOSEXUALES, ADICTOS. CONSIENTEN A SUS HIJOS DE TAL MANERA QUE
    ATROFIAN SU PERSONALIDAD.
    LOS EXTREMOS SON MUY DAÑINOS ASI COMO LOS NIÑOS MARGINADOS POR LAS CERENCIAS EN TODOS LOS ASPECTOS ASI TAMBIEN LOS CONSENTIDOS. AMBOS SE RECIENTEN. LOS MUTAN A RESENTIDOS SOCIALES.



    APARTIR DEL PODER DE TURNO: LOS QUE SUBEN AL PODER CON EL AVAL DE LA MAYOR PARTE DE LA SOCIEDAD SABIENDO QUE LO QUE VIVIERON CON EL PODER SALIENTE LO VOLVERAN A VIVIR AHORA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PARTIDO POLITICO ENTRANTE. EN EL PODER SOLO SE CUIDA QUE EL PARTIDO POLITICO QUE LOGROR SUBIR SOBRE EL RESTO CON LAS MISMAS MENTIRAS DE AQUELLOS QUE DICEN SER OPOSICION QUE SOLO PELEAN POR LA TORTA QUE NUNCA ES REPARTIDA CON LOS NECESITADOS. ESTA TORTA SOLO ES ESCLUSIVA PARA QUE MAS TIENEN. ¿LA CAUSA? LOS MARGINADOS NO TIENEN PODER ADQUISITIVO, NO CONSUMEN (SOLO CONSUMEN LO QUE LOGRAN DEL BASURAL) NO SON PARTE DEL SISTEMA DE CONSUMO Y ENTRE TODOS LOS CASTIGAMOS


    GUSTAVO ELIO says

    LAMENTO NO SALIERON LAS FOTOS CON EL ARTICULO QUE ILUSTRBAN EN IMAGENES LO QUE DECIA EL ARTICULO.


    GUSTAVO ELIO says

    NADIE ES INOCENTE DE ESTA CONDICION DE LOS NIÑOS Y DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LAS CALLES. SEÑALAR CON EL DEDO...ES SOLO USAR EL RECIPIENTE QUE USO PILATO CON CRISTO JESUS. HUBO UN TIEMPO QUE LA SOCIEDAD SE HACIA CARGO PERO VIERON QUE HAY QUIENES HACEN DE LA NECESIDAD UN COMERCIO POR LO QUE EMPEZARON A CERRAR PUERTAS Y QUE SE HAGA CARGO EL GOBIERNO. TODOS TENEMOS QUE HACERLO Y A SU VES AL RESCATAR ESA AUTORIDAD MORAL LE EXIGIREMOS AL PODER, CON PODER SOCIAL QUE SE HAGA CARGO DE LO QUE DEBE HACERSE CARGO. DESAGRACIADAMENTE EL CAMINO QUE TOMO LA SOCIEDAD NO ES ESTE...Y DE ESTE CAMINO SELECCIONADO NO HAY RETORNO.


    GUSTAVO ELIO says

    PARA LA SOCIEDAD ACTUAL SOLO TIENE UNA OPORTUNIDAD. LO DECEPCIONANTE ES QUE LA SOCIEDAD RECHAZA LA SOGA QUE ALGUIEN MUY SUPERIOR LE ARROJA UNA Y OTRA VEZ. VISITA HTTP://VERDADESVERDADES.BLOGSPOT.COM/
    guselimor@hotmail.com


    angelica says

    promero que todo queria felicitarlo por el cambio del blog le quedo digamoslo asi
    muy original....
    y pues que muy vacano que pase por mi blog diciendome cuando publica de nuevo ya que soy seguidora sin duda de sus notas tan realistas
    leyendole aca en sus paginas sinceramente es como si yo lo hubiera escrito
    definitivamente la sociedad se queja de que haya tanta violencia , tanta dropga, tanto ladron pero no se preguntan por que el dia al dia crece esta sifra.
    no se dan cuenta que todos los días se nos acaban las oportunidades y que los mas perjudicados son los adolescentes los mismos niños.o bueno aca somos victimas todos
    es muy triste ver que en vez de un plato de comida estan inhalando drogas
    como siempre muy profundo y muy real
    un abrazo...


Publicar un comentario